Hace mucho que Dito Labán nació en Buenos Aires, Argentina. Ya de pebete estudió música clásica, jazz, fue rocker y como nada de esto le salió, se refugió en el estilo que lo llevaría al éxito: Cumbia. Hoy, Dito Laban es un artista de culto, revolucionario y avant-garde. Alguna vez llamado "El Calamaro de la cumbia", Dito es a la cumbia Argentina lo que Calle 13 al reggaeton; cambió el horizonte del género, siendo la única promesa capaz de sorprender y divertir con su lírica y sus melodías. No reconocido en su tierra como otros grandes (Piazzolla, Cortázar, el jardinero Cruz o Vilma Palma) Dito Laban se exilió en Miami. Desde allí nos dice: "I'm not rencorose, I love my people, my fans. I'll be back and I will be millions. Like Evita, like Rocky, I will survive. It's ART."
Hace mucho que Dito Labán nació en Buenos Aires, Argentina. Ya de pebete estudió música clásica, jazz, fue rocker y como nada de esto le salió, se refugió en el estilo que lo llevaría al éxito: Cumbia. Hoy, Dito Laban es un artista de culto, revolucionario y avant-garde. Alguna vez llamado "El Calamaro de la cumbia", Dito es a la cumbia Argentina lo que Calle 13 al reggaeton; cambió el horizonte del género, siendo la única promesa capaz de sorprender y divertir con su lírica y sus melodías. No reconocido en su tierra como otros grandes (Piazzolla, Cortázar, el jardinero Cruz o Vilma Palma) Dito Laban se exilió en Miami. Desde allí nos dice: "I'm not rencorose, I love my people, my fans. I'll be back and I will be millions. Like Evita, like Rocky, I will survive. It's ART."
We use cookies to personalize content and ads, to provide social media features and to analyze our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners who may combine it with other information that you’ve provided to them or that they’ve collected from your use of their services.
More details